mitos y leyendas
Mito
|
Leyenda
|
en ella aparecen personajes como dioses o héroes
|
Seres que para los pobladores de dichas zonas tienen existencia o vida.
|
Habla de la creación del mundo, de la aparición del hombre y explican el bien y el mal
|
Trata de explicar lo desconocido mediante personajes cuya existencia no es probada
|
Buscan, especialmente, organizar la comunidad influyendo en su forma de pensar enseñando conductas adecuadas a partir de historias o sucesos.
|
Su intención es moral ya que incita a las personas en creer en dichas leyendas y no cometer ningún pecado grabe.
|
Se realizan en lugares míticos como lagunas o cascadas
|
se realizan en pueblos o regiones cercanas a la cotidianidad
|
La leyenda del dorado
|
|
cultura: chibcha
|
|
Localización: la laguna de guatabita
|
|
Tipo de texto : leyenda
|
|
Características: Esta leyenda colombiana es una de las más conocidas
por su vinculación con la conquista de América. Los conquistadores españoles
buscaban un país legendario famoso por sus incalculables riquezas (El
Dorado). El origen de esta creencia reside en la ceremonia de consagración de
los nuevos Zipas El ritual consistía en cubrir el cuerpo del nuevo jefe indio
con polvos de oro que pegaban a su piel. Luego se embarcaba en una balsa con
cuatro indios y navegaba la laguna.
|
Cultura :chibcha
|
Localización: salto del Tequendama, Cundinamarca
|
Tipo de texto: mitológico
|
Características: Bochica personaje Muisca, organizador
social y bienhechor en la mitología chibcha. Su descripción física es, se
entiende de que se trata de un anciano venido de este cabalgando, que durante
muchos años convivió con los antiguos chibchas enseñándoles la elaboración de
vasijas, manufacturas, orfebrerías, comercio así como también normas éticas y
morales. Años después se alejaría por Sogamoso despedido por todos los
Chibchas.
|
Cultura: caribe
|
Localización: costa atlántica
|
Tipo de texto: mitológico
|
Características: dejo para ir a la guerra. Después de un
tiempo, la señora lo creyó muerto, y
decidió seguir adelante, teniendo un hijo con otro hombre. En el momento que
su esposo volvió esta no supo que
hacer, entonces decidió escapar, llegando al rio La oscuridad de la noche no le permitía
ver, lo que causo su muerte y la de su hijo. La leyenda dice que sigue
buscando a su hijo, mientras llora desconsoladamente.
|
Cultura: Caribe
|
Localización: departamento del magdalena
|
Tipo de texto: leyenda
|
Características: Esta habla sobre un hombre que espiaba a las mujeres
desnudas mientras estas se bañaban. Como castigo, se convirtió en una
criatura, con cuerpo de caimán y cabeza de humano.
|
como
nacieron el sol y la luna
|
Cultura: Arawak
|
Localización:
riberas
del río Magdalena, cerca de Bogotá, Colombia.
|
Tipo
de texto: mitológico
|
Características:
la
historia se lleva a cabo en el comienzo del mundo donde solo la habitaban dos
caciques los cuales con barro esculpieron la figura humana dándole vida, pero
uno de estos el cacique de Iraca al pasar el tiempo se mostró inconforme con
la oscuridad en la que vivían los humanos entonces mando a el cacique de
Ramiriquí a traer luz, este se convirtió en sol, pero el cacique iraca se mostraba inconforme con la noche en
completa oscuridad y decidió traer luz a la noche como luna.
|
El arawak y la hija de Anianima
|
Cultura: Arawak
|
Localización: llanos orientales
|
Tipo de texto: leyenda
|
Caracteristicas: trata sobre un joven cazador Sarawak el cual un día
logro atrapar un hermoso pájaro el cual resulto ser una hermosa jovencita la
cual quedo completamente enamorada de su raptor siendo aquella la hija de
anianima princesa de la celeste región, dado su amor el arawak la convierte
en su esposa y tiempo después va a vivir con ella a la celeste región dejando
a su madre en la tierra, esto le atormento con el tiempo cuando quiso bajar
no pudo y cuando lo logro después de abrazar a su madre no pudo volver a
subir tiempo después unos pájaro le ayudaron a subir y allí encontró a un guardián
el cual no le permitió el paso lucharon
cayendo el arawak muerto ante su oponente que sin saberlo era su hijo
|
muy bien pero quiero otro mito
ResponderEliminar