importancia de preservar los lenguajes colombianos
Muchos de nuestros dialectos provienen de nuestros antepasados indígenas,
a ellos se les agradece toda nuestra riqueza cultural. El valor que se le da a
estas palabras son únicas en cada país o región, es importante preservarlos
para mantener viva la riqueza cultural del país.
En Colombia se
presentan distintos dialectos como resultado de la variación geográfica que
posee el país. Aunque claro hemos adaptado nuestro lenguaje dando forma a una
mezcla de distintos dialectos indígenas y españoles únicos en la región.
Es importante
resaltar el gran impacto que dio la colonización de Colombia en la lingüística
del país. Sabemos que nuestros dialectos nos ayudan a facilitar la comunicación
entre nosotros pero hay que resaltar que para un extranjero es difícil dejar de lado aquellos dialectos que han
adquirido con el tiempo.
No solo a los
extranjeros se les dificulta adquirir los dialectos de la zona sin no también a
nosotros nos cuesta ir de una región a otra de nuestro propio país y entender
completamente lo que dicen los
residentes de la zona porque no
nos digamos mentiras de vez en cuando no entendemos nada de lo que nos cuentan
o dicen.
En fin nuestro
lenguaje es una riqueza, una riqueza heredada
de nuestros ancestros que más que la lengua nos han heredado su literatura
que como tal han impresionado tanto a
nuestros escritores como al pueblo a tal punto de escribir y creer en
aquellos mitos e historias ficticias de personajes increíbles .
Relación de la tradición oral con
la aparición de la literatura precolombina
Podemos decir que nuestros
mitos y leyendas no nos trasmiten nada de nuestras raíces lingüísticas pero
esto es erróneas ya que cada región tiene sus propios mitos y leyendas que
contados por los pueblerinos nos trasmiten mucha de su esencia no solo cultural
sino también muchos de sus dialectos.
En Colombia podemos decir que
gran parte de nuestros mitos y leyendas aún se heredan de generación en generación
haciendo parte de la tradición oral y patrimonio inmaterial de nuestra cultura,
aunque hoy en día estos relatos se puedan adquirir en textos escritos, cuando
escuchas a tu abuelo o padre narrando algún mito o leyenda y lo comparas con
los escritos pueden que no puedan llegar a ser iguales ya que, cuando un texto
es trasmitido o heredado de generación en generación es normal que se alteren o
cambien fragmentos de las historias pero la idea principal la mayoría de las veces permanece.
Hay que ver que el hombre empezó
a hablar para comunicarse y de ese modo empezó a escribir para guardar o
expresar cosas que le pasaban día a día, pero la aparición de la literatura
precolombina fue ese mismo interés de mantener viva la cultura y por esto
empezaron a escribir las cosas que les pasaba en su día a día, sus historias,
sus mitos, sus cultos, sus leyendas, con la intención que las nuevas
generaciones tuvieran una vista de sus antepasados.
Concluyendo nuestra tradición oral
hizo que las personas se interesasen en
mantener vivo nuestro patrimonio cultural y así poder saber cómo era la cultura
de nuestros antepasados y saber así sea poco que ha ocurrido u ocurrió con
ellos, saber un poco más de cómo eran sus tradiciones, ritos, costumbres y
creencias que por mucho tiempo las estuvieron heredando de forma oral y que un día
fueron escritas con tal éxito que los
colombianos ya las toman como parte importante de la literatura y nuestras raíces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario