martes, 10 de noviembre de 2015

Los cóndores no entierran todos los días
La obra se desarrolla en la época de la violencia en Colombia; específicamente en Tuluá hacia el año 1953, aunque hay hechos que suceden antes y después de esta fecha. La novela parte de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán y sus consecuencias sociales y políticas en la tierra de donde es oriundo el autor. Todas las acciones giran en torno a León María, un conservador perfectamente caracterizado por Álvarez Gardeazábal: celoso con su mujer y con su partido político, con comportamientos y pensamientos radicales y con dos nombres que se contraponen entre sí, pero que lo describen: León, que es el fuerte, el devorador y rey de una selva que se pierde entre los límites de la mala política y de los conflictos sociales; María, por su parte, representa la parte frágil, la enfermedad de asma, la constante amenaza de muerte, lo vulnerable que resultaba al fin y al cabo. Desde un principio defiende el colegio de los salesianos que iba a ser derrumbado por los liberales furiosos a causa de la muerte de Gaitán. Luego, hace tratos con algunos conservadores de regiones cercanas para consolidar la defensa conservadora en Tuluá y manejó armas con un grupo criminal y de ideologías radicales, como lo afirma Sebastián Brito Cardona:
La novela  Cóndores no Entierran Todos los Días  que nos describe un  problema ideológico entre sus personajes, un riguroso conflicto social, como el  resultado de una permanente disputa bipartidista, manifestado en hechos  violentos. Hace, genera en la secuencia de la novela, una circularidad  colectiva, una permanente relación grupal entre sus personajes, que son los  actores y seres activos de una manifestación que fundamenta y caracteriza un  ideal cultural como sociedad implicada en el desarrollo  y la extensión de la  violencia, una comunidad que pensó egoístamente en sus propios intereses sin  pensar en el daño que le harían y el horror que causó a otros.
Hubo intentos de respuestas a los hechos trágicos que se iban presentando en Tuluá, como los muertos que aparecían en los ríos, o en las calles, o en las puertas de sus casas, pero con una característica en común: sin documentos, y partidarios liberales, sin ninguna duda, cosa que se comprobó mientras se iban desarrollando los hechos. Incluso intentaron envenenar a León María, pero no lo lograron. Lo que sí es cierto es que fue una mujer, Gertrudis Potes, la que se puso los pantalones para enfrentársele al Cóndor, denunciado el asesinato del locutor de la emisora que ya había sido censurado en varias ocasiones. La carta que aquella mujer mandó a El Tiempo fue firmada por nueve celebridades liberales de Tuluá, que fueron muriendo poco a poco a manos de los hombres del Cóndor. Cuando hubo, al fin, cambio de poder y León María fue exiliado de su tierra, murió como se lo habían predestinado: en la calle y tras un ataque de asma, al parecer asesinado por Simeón Torrente. Esta obra es el punto máximo y, al mismo tiempo, la desintegración de una ideología radical entendida en su tiempo y en su espacio, en aquellos crudos años de la violencia en Colombia.
Espacio - Tuluá, valle del cauca
Tiempo - 1946/1985
Personajes:
LEON MARIA LOZANO: Personaje principal y funesto de esta obra, alrededor del cual se narran una época de crímenes y violencia en la ciudad de Tulúa. 
Hijo de MISIA OBDULIA y don BENITO LOZANO. Conservador a capa y espada y generador de la violencia partidista que se inició en Tulúa, asmático. Acostumbraba a usar un sombrero gris y se destacaba por su caminado de armadillo y voz gangosa.
AGRIPINA SALGADO: Esposa de LEON MARIA LOZANO, hija de MARIAENGRACIA.AGOBARDO POTES, quien se desempeñaba como Campenero de la Iglesia Tulúa.
MERCEDES SARMIENTO: Liberal de prestigio, viuda, madre de tres hijos.CHEPITA: Telefonista del pueblo.
PEDRO BEJARANO: Conductor del vehículo del AlcaldeMARIA CARDONA: Viuda del Doctor Gonzalez.
MARCIAL GARDEAZABAL: Propietario de la LibreríaBENITO LOZANO: Contador de los Ferrocarriles.YOLANDA ARBELAEZ: La última víctima de la matanza de la EsmeraldaAMAPOLA Y DALIA DE LA ESPADA, Don CANDAMIL,
Doña MIDITA DE ACOSTA, MARIA LUISA DE LA ESPADA, PEDRO ALVARADO, ERNESTO GARDEAZABAL,  el Padre GONZALEZ, MARIA LUCIA SIERRA, ARÍSTIDES ARRIETA, CARMELITA LOZANO, Don DIOMEDES SANCLEMENTE , EL ZAPATERO, GERTRUDIS POTESV.
RESUMEN Y COMENTARIOS Esta obra es una crónica sobre el de “El pájaro” LEON MARIA LOZANO, donde se narra su leyenda tenebrosa su historia criminal
Tema:
La película recoge los sangrientos acontecimientos sucedidos durante una guerra civil que tuvo lugar en 1498 en uno de los más sangrientos enfrentamientos del siglo XX en Colombia. El país es dirigido por un gobierno liberal, asignando partidarios liberales en los cargos públicos de todo el país, que esta cercanos a las elecciones. León María Lozano, es un militante conservador en un pueblo de mayoría liberal, por esta razón es discriminado por la mayoría de los habitantes; con la excepción de sus simpatizantes en el partido y por Doña Gertrudis Potes, importante militante liberal en el pueblo.
Situación inicial:
La historia comienza en la Catedral, mientras León María Lozano y Gertrudis Potes asisten al sermón del párroco, quien constantemente sataniza a los liberales y martiriza a los conservadores de distintos episodios de la historia colombiana; el primero fue la masacre de la Resolana donde se extermina a una familia conservadora.. Gertrudis evidencia esta verdad mientras habla con Don Julio; un partidario conservador. Al salir de la iglesia León María se acerca a Doña Gertrudis para pedirle su ayuda en la búsqueda de un trabajo.

Cuando trabajaba como vendedor de libros, León María Lozano, padece uno de sus ataques de asma (que se repiten a lo largo de la película); es tras este ataque, que León María Lozano confiesa su mayor miedo: Morir en la calle, solo, rodeado de desconocidos y sin su familia.
León María empieza a trabajar en una tienda gracias a las influencias de Doña Gertrudis. Posteriormente Mariano Ospina Pérez gana las elecciones de 1946, dejando a los liberales por fuera del poder, lo cual le causa una gran alegría a León María pero una fuerte decepción a los liberales del pueblo.
Problema
Durante los acontecimientos del bogotazo el 9 de abril de 1948, cuando se conoce de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, se generan revueltas a nivel nacional en contra del partido conservador. En estos hechos, León María Lozano y sus partidarios huyen hacia el directorio municipal del partido conservador, mientras son perseguidos por una multitud iracunda por la muerte de Gaitán; temiendo por su propia vida y lo que la multitud pueda hacer en el pueblo, León María Lozano dispersa a la multitud arrojándoles explosivos , convirtiéndolo en un Héroe local. Al día siguiente, Gertrudis Potes y sus partidarios conversan respecto al tema; impresionados por lo ocurrido. Tras este reconocimiento, León María Lozano descubre sus oportunidades dentro del pueblo, descubre que lo puede controlar y no ser simplemente un paria, descubre que puede poner al pueblo a manos de los conservadores.
Poco después, tras las elecciones; el gobierno del país fue ocupado por una mayoría conservadora, esto hace que el alcalde del pueblo sea reemplazado por un simpatizante conservador, favoreciendo los propósitos de León María Lozano. Lentamente, León María Lozano, aprovecha su ventajosa situación para convertirse en un asesino. Sus simpatizantes conservadores se transforman en sus sicarios, apodados los "pájaros"; quienes comienzan a asesinar a los principales militantes liberales del departamento.
En uno de sus primeros golpes, envía a "los pájaros" a atacar contra el directorio del partido liberal del pueblo, mientras el observa seguro en su auto; durante el tiroteo, el nuevo alcalde del pueblo pasa en frente del auto de León María Lozano, el alcalde le pregunta lo que sucede, cuando cae en cuenta de lo que ocurre, el alcalde se ve atemorizado por aquel hombre; pero León María Lozano no duda en criticarlo, tratándolo como a un débil, que está en su oficina cuando debería estar patrocinando lo que también debía ser su lucha, el alcalde se retira mientras los sicarios de León María Lozano celebran en honor al partido conservador. El Alcalde sabe que, por más que sea un criminal, no puede hacer nada; pues León María Lozano es un conservador, uno de los suyos. Mientras ocurrían los constantes homicidios, el partido conservador se entera de las acciones de León María Lozano; tras invitarlo a Bogotá, los conservadores le manifiestan su entero apoyo y protección para que el continúe, su misión patriótica. Los liberales que todavía están en Tuluá, se reúnen para manifestar su preocupación ante los pájaros, dirigidos por León María Lozano: Pues si la amenaza son los pájaros, a lo que nos enfrentamos es a un cóndor. Con esta frase, Gertrudis Potes le da su "alias" a León María Lozano. Durante la ola de homicidios, son ejecutados liberales de todo el departamento son asesinado y dejados en otros municipios; siendo enterrados como N.N.s, Poniendo en aprietos a las autoridades y a la iglesia. Todos en el pueblo temen confesar, por el temor de morir a manos de "El Cóndor". Leon Maria con el tiempo intimida al pueblo asesinando liberales de otros pueblos y trayendo sus cadáveres a los alrededores del pueblo y luego reclutando prisioneros conservadores en pueblos aledaños. Con el tiempo Leon Maria es recompensado por el partido conservador enviando a su hija a estudiar al extranjero (dado que esta tenia un novio liberal) y con un sueldo suficiente para subsistir rechazando cualquier pago excesivo como mas dinero o una finca de un asesinado liberal
Situación final
León María Lozano, ahora "el cóndor", se va transformando en un hombre siniestro y maquiavélico; no solo persigue a los liberales, sino a todo aquel que se oponga a su régimen. tras ser criticado por Rosendo Zapata, un importante miembro del Partido Liberal, Leon Maria le da muerte. Posteriormente en el entierro de Rosendo Zapata, otro seguidor del partido liberal trata de incitar a sus copartidarios a defenderse también a bala contra los conservadores, algo que escucha Leon Maria. Uno de "los pájaros" se dirige a su oficina; antes de encontrarse con el hombre, el pájaro ve una fotografía de Gaitán colgada en la oficina; iracundo contra esa imagen, el pájaro no duda en disparar al liberal, luego, ofende la fotografía y se va. Posteriormente, León María Lozano sufriría un envenenamiento con unos buñuelos fabricados con un queso en mal estado y parecía estar al borde de la muerte, razón por la cual el pueblo entero salió a celebrar por la noche; reían y tocaban música al pie de su casa. Cuando se recuperó, León María Lozano ordeno asesinar a los músicos que tocaron aquella noche. A los funerales paulatinamente ya nadie asistía, temerosos ante ser las próximas víctimas del cóndor. Gertrudis Potes y varios compañeros atacan a Leon Maria en el periódico a pesar de la estricta censura del gobierno, pero tales compañeros también son asesinados por "los pajaros".
León María Lozano tenía ahora el poder absoluto, los liberales tenían dos opciones, abandonar el pueblo (debido al boleteo de los conservadores) o quedarse a morir; y este poder lo comenzaría a enloquecer. Lentamente, comenzó a tener desordenes mentales y delirios de persecución; imaginaba que era perseguido por Los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes querían su alma. El poder absoluto de León María Lozano terminaría el día que se conoció la masacre del Recreo y luego con la caída del presidente Gustavo Rojas Pinilla1 cuyo gobierno fue defendido por El Cóndor.
En La Masacre Del Recreo, la gran parte de la población civil del pueblo del Recreo, fue asesinada a sangre fría; hecho en el que no se dudó en incriminar a León María Lozano (si bien no tuvo nada que ver). La iglesia, encajonada, decidió montar un comité de reconciliación entre ambos partidos. En el comité estaban León María Lozano, de lado de los conservadores; y Gertrudis Potes, de lado de los liberales (Gertrudis Potes era una líder sindical muy importante, por lo cual León María Lozano no podría asesinarla, pues era peligrosa); pero cuando el hecho de la masacre se conoce en el comité, todos los liberales se retiran, pues son los perseguidos. Leon Maria furioso trata de investigar los hechos y los responsables de la masacre sin éxito. Después de la masacre del Recreo, León María Lozano se encuentra en su casa con su esposa y escucha la radio, pero el clima en la calle es de mucha agitación, y luego viene la noticia en la que el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla fue derrocado, esto significaba para León María Lozano la pérdida total del poder, ya que él fue protegido por el presidente. Durante la película se aprecia que Leon Maria mostrando una gran educación, devoción al partido y rechazando cualquier oferta de pago elevado del partido dice "es una cuestión de principios". El partido conservador, harto de las atrocidades de León María Lozano; lo envía a Pereira para protegerlo a él y a la imagen del partido, además le asigna una pensión por los servicios prestados. En Pereira, León María Lozano es ejecutado en la noche por sicarios enviados por los liberales; la película finaliza cuando León María Lozano, moribundo, escucha los cascos de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes se llevan su alma; muriendo de la forma en que siempre temió: En la calle, solo, rodeado de desconocidos y sin su familia.

Porque el titulo?
Porque  a león maría lozano se le llamo el cóndor el cual era el líder de los conservadores y manejaba a los pájaros.
Se llama así porque cuando en Tuluá se vivió esta situación, muchos conservadores que eran seguidores del Cóndor murieron dejando huella en sus vidas y sobre todo en Tuluá
Descripción de los paisajes
Rural- Tunja

Urbano- Pereira

Literatura contemporánea y de vanguardia

Vanguardias en Colombia
Los nuevos”, grupo de intelectuales formado en los años 20, primer momento en el “escenario intelectual colombiano” de personajes como león de greiff o Jorge Eliecer Gaitán, fue causa de la oposición al modernismo por parte de las llegadas “vanguardias literarias” paradójicamente en este grupo se empezó a discutir el futurismo, dadaísmo y surrealismo, viviendo en una realidad nacional de violencia bipartidista y llegados los postulados de la revolución de octubre Luis Vidales coloca a la luz suenan timbres, obra que dividió a los nuevos y a todo un gremio de intelectuales y señoras bonitas.



Piedra y cielo
Es un movimiento poético colombiano que apareció en 1939 y que toma su nombre del título del libro de poesía de Juan Ramón Jiménez publicado en 1919. A sus integrantes se les llama "piedracielistas" en muchas publicaciones.
El movimiento corresponde a una generación de poetas colombianos nacidos entre 1910 y 1915, postvanguardista e iconoclasta pues arremetió contra el paradigma poético imperante en ese momento en Colombia, representado principalmente por la obra de Guillermo Valencia, poeta de enorme prestigio, considerado uno de los grandes hombres del modernismo hispanoamericano y representante de la cultura reaccionaria auspiciada por los gobiernos conservadores imperantes durante el primer tercio del siglo XX.1

Las características iniciales de ese grupo fueron, entre otras muchas, la hipersensibilidad, la emotividad y la insolencia contra las formas consagradas y canonizadas.






El nadaísmo
 Se constituyó en los años 1960 como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana, emparentado con varios movimientos vanguardistas que se gestaban de forma paralela en América latina y el mundo. Liderado por Gonzalo Arango, el nadaísmo reclutó a varios jóvenes de distintas regiones del país, quienes redactaron varios Manifiestos con sus propuestas y apreciaciones del entorno.
El nadaísmo como corriente vanguardista es una interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el nadaísmo la versión latina del existencialismo, movimiento filosófico que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.













La novela
La poesía
El cuento
El ensayo
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.
Literatura colombiana se ha destacado en el ámbito hispano desde el siglo XIX y hoy sigue siendo referente en materia de excelencia en obras y el reconocimiento de sus escritores.
Gabriel García Márquez
La poesía colombiana contemporánea a la etapa crítica del orden neocolonial, no es otra cosa que una sucesión de "ismos y sismos". La edad de los grandes ciclos unificadores concluye con el modernismo (aproximadamente en 1925). El siglo XX es por excelencia el de las especializaciones.
                                         
                      
Expresión artística por medio del verso y en ocasiones a través de la Prosa: la poesía transmite sentimientos al lector.
 El cuento en Colombia tiene indudablemente sus orígenes en los mitos y leyendas precolombinos. La tradición oral, que aún permanece en muchas comunidades colombianas, con sus juglares, cantadores y contadores, conforma el ancestro de un país cuya magia lingüística sobrepasa los esquemas de la lógica tradicional.
Tiene una trama breve y fantástica  
Ensayo de argumentación y discusión. Su objetivo es defender una tesis, persuadir; lograr la adhesión del lector. Exige rigor e pensamiento y una organización lógica de sus pares.
Ensayo disgresivo. Es una divagación literaria alrededor de un problema determinado.
CLASES:
Político, Económico, Social, Filosófico, Comercial, etc.







Álvaro mutis
Datos personales: 25 de agosto de 1923, Bogotá, 22 de septiembre de 2013, México, D. F., México. fue un novelista y poeta colombiano.
Datos familiares
Conyugue: Mireya duran, con quien tendría tres hijos
Madre: Carolina Jaramillo Ángel
Padre: Santiago Mutis Dávila
Datos académicos: Tras abandonar sus estudios en Bruselas en el colegio jesuita de Saint-Michel, hizo su último intento para lograr el diploma de bachiller y se matriculó en el tradicional Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, perteneciente a la Universidad del Rosario en Bogotá, donde también estudiaron, entre otros, el ex presidente Alberto Lleras Camargo y el conocido columnista Daniel Coronell. En este prestigioso colegio, su profesor de literatura española fue el notable poeta colombiano Eduardo Carranza. Las clases de Carranza, dice el poeta, «son para mí una inolvidable y fervorosa iniciación a la poesía». El billar y la poesía pudieron más y nunca alcanzó el título.
Datos históricos: Vivió en México desde su juventud y hasta su muerte. Es considerado uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes. A lo largo de su carrera literaria recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.
Obras:  Poesía
La Balanza, Talleres Prag, Bogotá, 1948 (en colaboración con Carlos Patiño Roselli)
Narrativa
Diario de Lecumberri, 1960, tríptico de mar y tierra.
Selecciones, recopilaciones, antologías
Summa de Maqroll el Gaviero: poesía, 1947-1970, Barcelona, Barral Editores, 1973
Poesía y prosa, Bogotá, Colcultura, 1981





Gustavo Álvarez Gardeazabal

Datos personales: Tuluá valle del Cauca, 31 de octubre de 1945, es un escritor, columnista y político colombiano
Datos familiares
Madre: Maruja Gardeazabal
Padre:  Evaristo Álvarez
Datos académicos: hizo estudios de pregrado en la pontificia universidad bolivariana de Medellín en la carrera de ingeniería química que luego abandono. En 1964 curso un trimestre en St. Michaels college en Vermont con énfasis en el idioma inglés, para luego matricularse en la facultad de letras e historia en la universidad del valle donde obtuvo su licenciatura
Datos históricos: enseno literatura por dos años en la universidad de Nariño en torobajo y entre 1972 hasta 1980 en la universidad del valle. Viviendo en Nariño, escribe su obra más reconocida y estudiada internacionalmente “cóndores no entierran todos los días”.  Reconocido ampliamente por su faceta de escritor, ha publicado numerosos libros y más de mil artículos y/o ensayos, gracias a su novela cóndores no entierran todos los días recibió el premio Manacor.
Obras:  novela
Piedra pintada (1965)
Cóndores no entierran todos los días (1972)
La boba y el buda (1972)
Dadeiba (1972)
El bazar de los idiotas (1974)
Entre otras..


Fernando Ayala Poveda
Datos personales: Tunja, Colombia 1951, narrador, ensayista, periodista de la radio nacional de Colombia, autor de cuarenta y cuatro libros 
Datos familiares
Madre: margarita Poveda
Padre: julio enrique Ayala
Datos académicos: estudio literatura y educación en la pontificia universidad javeriana e idiomas en la universidad nacional de Colombia .
Datos históricos: viajo a Francia y España a especializarse en literatura. Ha sido profesor de literatura, historia económica, sociología, metodología de la investigación, talleres de literatura en la universidad javeriana entre otras prestigiosas y nombradas universidades de Colombia.
 Ha recibido reconocimientos especiales por parte de la universidad pedagógica y tecnológica de Tunja, la secretaria distrital de educación, la gobernación de Risaralda, Boyacá y Tolima.
Obras: novela
Mujer de magia negra (premio nacional de novela awasca)
La dinastía del silencio (premio nacional ciudad de Pereira)
La década sombría (1982)
Los colores de la fama
Entre otras…





Rafael Humberto moreno duran
Datos personales: 7 de noviembre de 1945 Tunja, 21 de noviembre de 2005 Bogotá, Colombia. fue un novelista cuentista ensayista y dramaturgo considerado como uno de los escritores colombianos más importantes el xx  
Datos familiares

Datos académicos: En 1965 ingreso a estudiar derecho y ciencias políticas en la universidad nacional de Colombia
Datos históricos: a los tres años de edad se radico en Bogotá con su familia. En 1969 publicó su primer texto literario titulado “lautreamont, un prolegomo de la rebelión” en la revista eco y en 1972 termina la redacción de su primer libro. Al año siguiente se muda a la ciudad de Barcelona donde se dedicó por completo a la producción literaria
Obras:
Cuestión de hábitos
El caballero de la invicta
Los felinos el canciller
Metropolitanas
Fínale capriccioso con Madonna
El toque de diana
Juego de damas
De la barbarie a la imaginación


Luis Andrés Caicedo Estela
Datos personales: 29 de septiembre de 1951 Cali, 4 de marzo de 1977 Cali, Colombia. fue un escritor, cuentista, guionista y critico colombiano
Datos familiares
madre: Nellie Estela
padre:  Carlos Alberto
Datos académicos: estudio en el colegio del pilar institución a la cual ingreso luego del colegio pio XII, en 1964es transferido al colegio Calasanz de Medellín después de un largo trayecto en colegios finalmente se graduó como bachiller del colegio Camacho Perea en 1968  
Datos históricos: A la par de su gusto por la literatura, Andrés mostraba un gran interés por el teatro y el cine. En 1966 escribiría su primera obra de teatro, titulada Las curiosas conciencias; de ese mismo año data su relato Infección. Un año más tarde dirige la obra La cantante calva, de Eugène Ionesco, y escribe las piezas El fin de las vacaciones, Recibiendo al nuevo alumno, El Mar, Los imbéciles también son testigos, y La piel del otro héroe; con esta última obra ganaría el Primer Festival de Teatro Estudiantil de Cali. En 1968 ingresa al Departamento de Teatro de la Universidad del Valle -institución que abandonaría en 1971-; un año más tarde ingresa como actor al Teatro

Obras:
Mi Cuerpo es una celda(2008)Bogotá: Norma.
El libro negro (2008). Bogotá: Norma.
El cuento de mi vida (2007). Bogotá: Norma.
Noche sin fortuna / Antígona (2002). Bogotá: Norma.
Ojo al cine (1999). Bogotá: Norma.
Angelitos empantanados o historias para jovencitos / A propósito de Andrés Caicedo y su obra (1995). Bogotá: Norma.
Recibiendo al nuevo alumno (1995). Cali: Editorial de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Destinitos fatales (1984). Bogotá: Oveja Negra.
Berenice / El atravesado / Maternidad / El Tiempo de la ciénaga (1978). Cali: Editorial Andes.





Gonzalo Arango Arias
Datos personales: 1931 - 1976) fue un escritor, poeta y periodista colombiano.
Datos familiares:
Padre: Franciso Arango, conocido como Don Paco
Madre: Magdalena Arias
Datos académicos:
En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicional. En la música norteamericana y del Caribe de la década de 1960 el movimiento buscó un léxico renovado, optó por el humor y el mundo urbano para situar la obra literaria y la crítica a la sociedad.
Datos históricos: Gonzalo Arango nació en el municipio de Andes (Suroeste antioqueño) en 1931, en una época conocida en Colombia como la llamada época de los regímenes liberales que enfrentarían la gran recesión económica mundial. En su adolescencia vería la precipitación del país en una sangrienta guerra bipartidista que se desataría con El Bogotazo el 9 de abril de 1948con el asesinato del candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán.
En 1958 fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional, que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicional
Obras : Ensayo
Primer Manifiesto Nadaísta (1958).
Los camisas Rojas (1959).
El manifiesto de los escribanos católicos (1961).
Cuento
Sexo y Saxofón (1963)
Teatro
Nada bajo el cielorraso, HK 111 (1960).
Los ratones van al infierno y La Consagración de la Nada (1964).
Memorias de un presidiario nadaísta (19

literatura de vanguardia


















hy
















Ismos  literarios

El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900 ,contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran: Expresionismo
·         Cubismo
·         Futurismo
·         Dadaísmo
·         Ultraísmo
·         Creacionismo
·         Surrealismo
Sismos literarios
 Hacia 1900, en España se produce la irrupción del modernismo: una actitud vital de rebeldía y renovación, malestar e inquietud. Supone una actitud neorromántica, por el rechazo al entorno, y a las normas morales y sociales que coartan la libertad del ser humano, la repugnancia por la hipocresía y el materialismo, y la defensa de la belleza, el espiritualismo u el subjetivismo.
Futurismo: surgió en Milán con Filippo Tomaso Marinetti y rompió con todos los signos convencionales de puntuación, sintaxis y ritmo. En su lugar había que escribir signos matemáticos, musicales o imitación de sonidos. Exaltaba la belleza de las máquinas e  industria.

Dadaísmo: fundado en Zurich por Tristán Tzara para oponerse al pasado violento de la guerra, sus poemas eran una sucesión de palabras y  sonidos sin aparente lógica. Tiene, en general, un todo de rebeldía y destrucción.



Ultraísmo: movimiento español que reaccionó en contra del Modernismo. Propició el uso del verso libre y el desarrollo de la metáfora.




Los nuevos”, grupo de intelectuales formado en los años 20, primer momento en el “escenario intelectual colombiano” de personajes como león de greiff o Jorge Eliecer  Gaitán, fue causa de la oposición al modernismo por parte de las llegadas “vanguardias literarias” paradójicamente en este grupo se empezó a discutir el futurismo, dadaísmo y surrealismo, viviendo en una realidad nacional de violencia bipartidista y llegados los postulados de la revolución de octubre Luis Vidales coloca a la luz suenan timbres,obra que dividió a los nuevos y a todo un gremio de intelectuales y señoras bonitas.


Surrealismo: Surgió en Francia con André Bretón quien estudió el inconsciente del que había hablado Freud y lo plasmó en la escritura automática, que consistía precisamente en poner en el papel las ideas tal como se fueran presentando sin ninguna corrección; pretendió también crear un hombre nuevo y destruir todo rasgo sentimental.



a.       
El Nadaísmo como corriente vanguardista es una interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el Nadaísmo la versión latina del Existencialismo, movimiento filosófico que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia. 



Huesos de mis bestias
Por Alejandro obregón 

En esta obra de  obregón se pueden ver distintos colores contrastados con unas capas de grises blancos y negros para e

enfatizar la mirada del espectador en el centro de la obra.
Los colores manejados en la parte central del cuadro según los colores dan a entender una mesclan de sentimientos de amor hasta odio y de felicidad a tristeza.

También llama la atención como mescla los colores y como le da forma a los huesos de aquella, mostrándonos uno en la parte inferior de esta, un hueso que asemeja tener púas y que asemeja ser un verde otoño, que al mismo tiempo representa alegría