hy
Ismos literarios
El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o
escuelas artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900 ,contra
una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido,
lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran: Expresionismo
·
Cubismo
·
Futurismo
·
Dadaísmo
·
Ultraísmo
·
Creacionismo
·
Surrealismo
Sismos literarios
Hacia 1900, en España se produce la
irrupción del modernismo: una actitud vital de rebeldía y renovación, malestar
e inquietud. Supone una actitud neorromántica, por el rechazo al entorno, y a
las normas morales y sociales que coartan la libertad del ser humano, la
repugnancia por la hipocresía y el materialismo, y la defensa de la belleza, el
espiritualismo u el subjetivismo.
Futurismo: surgió en Milán con Filippo
Tomaso Marinetti y rompió con todos los signos convencionales de puntuación,
sintaxis y ritmo. En su lugar había que escribir signos matemáticos, musicales
o imitación de sonidos. Exaltaba la belleza de las máquinas e industria.
Dadaísmo:
fundado en Zurich por Tristán Tzara para oponerse al pasado violento de la
guerra, sus poemas eran una sucesión de palabras y sonidos sin aparente lógica. Tiene, en
general, un todo de rebeldía y destrucción.
Ultraísmo:
movimiento español que reaccionó en contra del Modernismo. Propició el uso del
verso libre y el desarrollo de la metáfora.
Los
nuevos”, grupo de intelectuales formado en los años 20, primer momento en
el “escenario intelectual colombiano” de personajes como león de greiff o Jorge
Eliecer Gaitán, fue causa de la
oposición al modernismo por parte de las llegadas “vanguardias literarias”
paradójicamente en este grupo se empezó a discutir el futurismo, dadaísmo y
surrealismo, viviendo en una realidad nacional de violencia bipartidista y
llegados los postulados de la revolución de octubre Luis Vidales coloca a la
luz suenan timbres,obra que dividió a los nuevos y a todo un gremio de
intelectuales y señoras bonitas.
Surrealismo:
Surgió en Francia con André Bretón quien estudió el inconsciente del que había
hablado Freud y lo plasmó en la escritura automática, que consistía
precisamente en poner en el papel las ideas tal como se fueran presentando sin
ninguna corrección; pretendió también crear un hombre nuevo y destruir todo
rasgo sentimental.
a.
El Nadaísmo como corriente vanguardista es una
interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el Nadaísmo la
versión latina del Existencialismo, movimiento filosófico que trata de fundar
el conocimiento de toda realidad sobre la
experiencia inmediata de la existencia propia.
Huesos de mis bestias
En esta obra de obregón se pueden
ver distintos colores contrastados con unas capas de grises blancos y negros
para e
enfatizar la mirada del espectador en el centro de la obra.
enfatizar la mirada del espectador en el centro de la obra.
Los colores manejados en la parte central
del cuadro según los colores dan a entender una mesclan de sentimientos de amor
hasta odio y de felicidad a tristeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario